TRABAJO ASIGNATURA DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA
·
Alumnado: tercero de
primaria
·
Objetivos
1.-Comprender
la información relevante de un texto sencillo
2.-Componer
escritos propios
3.-Utilizar
elementos gráficos para facilitar la comprensión
4.-Mostrar
interés por el cuidado y presentación de textos escritos
5.- Realizar
la lectura de forma personal de un texto de interés para el alumno
6. - Adquirir nuevo vocabulario
6. - Adquirir nuevo vocabulario
·
Metodología
La
actividad se realizará a lo largo de varias sesiones adaptándonos al ritmo de
los alumnos. Se orientará a favorecer en los alumnos el aprendizaje autónomo y a estimular
sus capacidades.
Iniciaremos
la actividad con una lluvia de ideas para conocer qué cuentos conocen.
Posteriormente,
se presentará un conjunto de varios cuentos. Cada alumno elegirá el que desee.
El trabajo que deberán desarrollar sigue la misma estructura que el que se
presenta a continuación de “La zorra y el cuervo”
Dedicaremos
cuatro sesiones a trabajar esta actividad. Los alumnos entregarán la actividad
al profesor y, finalmente, realizaremos una exposición con los dibujos
realizados.
·
Criterios de evaluación
o Localizar
y recuperar información explícita y realizar inferencias directas en la lectura
de textos.
o Redactar,
reescribir y resumir la información relevante de un texto
o Conocer
textos de la literatura infantil
La zorra y el cuervo
Un gran cuervo negro volaba sobre un
campo de maíz dorado, cuando vio a un grupo de personas merendando a la sombra
de un castaño.
"Qué suerte, pensó. "Seguramente, esta gente
me dejará algún bocado sabroso."
Con esta idea se instaló en una rama, justo encima de
ellos.
Esperó y esperó, hasta que su paciencia se vio
recompensada. Al irse, los excursionistas dejaron un gran trozo de queso.
"Hice bien en esperar", pensó el cuervo,
lanzándose a recoger el queso con el pico. "¡Qué listo soy!"
Casi sin tocar el suelo se volvió a su rama del árbol.
Estaba a punto de empezar a comer cuando una zorra salió del campo de maíz.
-¡Qué olor más bueno! -dijo, relamiéndose el hocico. Se le hacía la boca
agua con aquel tufillo que venía de las alturas. Entonces vio al cuervo con su
hermoso trozo de queso en el pico.A la zorra le gustaba mucho el queso y era muy astuta. Así que le dijo:
-¡Qué pájaro tan bonito eres, cuervo! ¡Con tus plumas tan brillantes, tu pico tan afilado y tus ojos tan redondos!
Al cuervo le encantaron estos halagos. Con la cabeza muy erguida, se pavoneó por la rama, esperando recibir nuevos cumplidos. Y así fue.
-Un pájaro tan bonito como tú debe tener una voz maravillosa -le dijo la zorra astutamente-. Si quisieras cantar para mí, me harías muy feliz.
Al escuchar esto, el cuervo sacó pecho, abrió el pico y lanzó un fuerte graznido.
El pedazo de queso se le cayó de la boca, yendo a parar a las fauces de la zorra, que aguardaba debajo este momento.
-Gracias, querido -exclamó-. Ahora sabrás cuál es el precio de la vanidad.
Y riéndose, se zampó el queso
Marca con un X las frases que sean ciertas
La zorra cogió un trozo de queso olvidado bajo un castaño □
La zorra robó un trozo de queso al cuervo □
El cuervo estaba posado en la rama de un pino □
Un lobo le quitó el trozo de queso al cuervo □
A la zorra no le gustaba mucho el queso □
Contesta a las siguientes preguntas
1.
¿Qué vio el cuervo cuando volaba sobre un campo de maíz
dorado?
2.
¿Para qué se posó
en una rama?
3.
¿Quién le quito al cuervo el trozo de queso?
4.
¿Por qué se le cae al cuervo el trozo de queso?
5. ¿Qué otros tipos de árboles conoces? Pregunta a tus compañeros
6.- ¿Cómo se llaman estos animales?