viernes, 2 de mayo de 2014

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SEGÚN ISABEL SOLÉ. Capítulo 2

Según Isabel Solé (Estrategias de lectura. Grao. Barcelona. 1998) para que se mantenga una lectura se necesario que se esté comprendiendo (construcción de una interpretación). Para ello es preciso que:

•El texto posea una estructura lógica, coherente y organizada

•El lector realice un esfuerzo cognitivo convirtiéndose así en un lector activo que procesa la información y que le atribuye un significado a partir de los conocimientos previos que posee.

Me parece acertada la afirmación referente a que los lectores no interpretan de la misma forma una misma lectura ya que no sólo depende del texto si no también del propio lector (conocimientos previos, motivación y objetivos que se persiguen) 

En más de una ocasión me he enfrentado a una lectura (novela, artículo, texto jurídico, etc.) y, efectivamente, el umbral de mi tolerancia respecto a la no comprensión ha sido muy diferente. Si buscaba diversión en una novela ha sido más baja y si leía una Ley o Real Decreto para el desempeño de mi trabajo mucho mayor. ¿Por qué? Como indica Isabel tiene mucho que ver con los objetivos que se persiguen y pondremos en marcha diferentes estrategias para vencer las dificultades que nos encontremos (asesoramiento de expertos, buscar información adicional, realizar una lectura más pausada, etc.). Se puede leer con muchos objetivos y es bueno saberlo.

Cuando nos encontramos cómodos con una lectura entramos en lo que denomina "Estado de piloto automático".Todo va bien, leo y comprendo de forma inconsciente.

De forma acertada, indica que, normalmente en lectores avanzados, cuando no son capaces de comprender un texto son capaces de reconocer el por qué. Sin embargo, también creo que en los lectores nóveles no es así y esto puede provocarles desánimo. Es, por lo tanto, importante intervenir para que sus expectativas sean alcanzadas propiciando la utilización de  estrategias de adaptación e individualización.

En la lectura, como en otras tareas, es muy importante la motivación entendiéndola como la capacidad para conectar con los intereses de la persona Es importante la actuación del profesorado para motivar a los alumnos reconociendo que los intereses de estos son libres. En la motivación influyen cuestiones como la presentación, los textos no deben ser conocidos y los alumnos deben estar preparados para entenderlos.

Leer es comprender y comprender constituye un proceso de construcción de aprendizajes significativos. Para ello, primero se  revisan los conocimientos que uno tiene. Normalmente lo que se lee no coincide con lo que se sabe, se amplía la información, etc. lo que supone una reconfiguración de los conocimientos del lector. En consecuencia, hemos aprendido. No siempre aprendemos al leer (si ya sabemos lo que leemos o si es de tal complejidad que no se puede entender)

Al aprender significativamente se asocia una memorización comprensiva frente a la mecánica. Esta memorización comprensiva es útil en la construcción de aprendizajes frente a la mecánica que rápidamte se olvida.

Creo para terminar que lo expuesto está muy relacionado con conceptos como son el de la metacomprensión o el de la metalectura. Estos procesos  se pueden definir como el conocimiento que tiene un sujeto sobre los mismos y la capacidad de regularlos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario